jueves, 10 de marzo de 2011

Diseño- ¿En que consiste?

Se ha definido al diseño de varias formas- ¿Es crear arte? ¿Tecnología? ¿Un edificio o acaso un sándwich? Pues definir al diseño como tal no es tan fácil como parece, pero generalmente se puede llegar al consenso de que el diseño es parte intrínseca de la vida de todos. El mero hecho de resolver un problema, planificar una cena o cualquier otra cosa es diseño. Aunque el uso del diseño es común tiene una parte creativa y una analítica, es decir que solo personas que tienen ambos dotes pueden llevar al diseño a su máxima expresión. En esto el arquitecto, que es aquel que alcanza el balance entre estos, se ve enfrentado a hacer uso del diseño en su máxima expresión para hacer sus obras.

El diseño es un acto, acompañado por un sentido de lucidez o epifanía, en donde se analiza una situación o problema y se buscan soluciones o alternativas a este. El diseño pretende enfrentar a un problema, establecer que creaciones mejores lo resuelven y con qué limites se está trabajando. Los detalles que se usan para completar al diseño siempre le dan un toque de individualidad en especial si se hacen con un sentido lógico, una especie de contexto, innato a la obra o a aquel que la mira. Es este contexto el que le da propósito a la obra pues un conjunto de detalles, soluciones y materiales al azar va a evocar nada de nadie. Es la estructura, sea sutil o conspicua, en una obra lo cual finalmente une a todos sus elementos. Para que esto suceda el diseñador tiene que pensar en todos los aspectos y cubrir todas las bases  del problema o diseño no cruzar sus dedos y desear que todo caiga en su lugar. 

En el caso del arquitecto el problema es casi siempre ¿qué tipo de estructura se debería hacer aquí? La contestación es más variada y depende de las sensibilidades específicas del arquitecto, pero su metodología es la misma. Estudian el espacio, establecen un contexto con este y lo que se tiene intención de crear. Luego de esto planifican a gran detalle cómo va a ser la obra. ¿Hará este uso de su propia energía? ¿Qué color tendrá?  ¿Irá a tono con el resto de las construcciones, con su alrededor o con ambos? ¿Es viable? Para lograr esto el arquitecto toma cuidado de que materiales usa y si sus detalles están a tono con lo que le pide el cliente, lo que necesita el público y lo que se imagina él.

Los arquitectos adeptos en la máxima expresión del diseño se han puesto a cambiar al mundo. Con una habilidad accesible a todos se han encargado en resolver una variedad de problemas. Sus diseños no se limitan a la estructura y propósito inmediato de un edificio, sino que ahora procuran resolver problemas de energía, vivienda y de otras índoles, eso sí, sin exceder sus límites. El diseño entonces se puede decir que es creación que busca resolver un problema y aunque requiere el uso de diversas facultades mentales es algo que hacemos todos los días. Entonces ¿Por qué no ponemos esa habilidad para el uso social y de una vez le ponemos fin a varios problemas?



No hay comentarios:

Publicar un comentario